Suba de precios en agosto: cuánto aumenta cada servicio
- MAB Estudio Contable
- 1 ago 2024
- 4 Min. de lectura
Ya hay incrementos confirmados en prepagas, telecomunicaciones, combustibles y colegios
Pese a la desaceleración de la inflación, el mes agosto llegará con nuevos aumentos en el costo de los servicios. Ya hay incrementos confirmados en prepagas, telecomunicaciones, combustibles, peajes en algunas rutas del país y colegios con subvención estatal bonaerenses y porteños. Habrá que aguardar qué sucede con la electricidad y el gas.
Cuotas de colegios con subvención estatal en Ciudad y Provincia
Los gobiernos bonaerense y porteño autorizaron hace unos días un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados que tienen subvención estatal total o parcial para el pago de los haberes de docentes y profesores. Esto impactará en las cuotas a partir de agosto.
En la provincia de Buenos Aires, el incremento será del 7%, mientras que en la Ciudad será del 5%.
Hay que recordar que, en Provincia, la última modificación, había sido del 7,5% a fines de mayo y se aplicó en junio. En la Ciudad, la última suba se aplicó en julio y fue del 5%.
Esta medida afectará a casi 1,5 millón de familias que envían a sus hijos a instituciones con subvención estatal.
En los colegios sin subvención estatal los aranceles son fijados sin restricciones por las instituciones educativas y no requieren autorización de las jurisdicciones.
Telecomunicaciones y telefonía celular
El incremento previsto para la telefonía móvil está estipulado oscilará entre el 5% y 6%, dependiendo de la compañía. Las subas se enmarcan en la decisión del Gobierno Nacional de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos.
Los servicios de TV por cable también aumentarán, pero el porcentaje dependerá de lo que desee aplicar cada empresa prestadora.
Alquileres
Para los contratos regidos por la derogada ley 27.551 y que deban actualizarse en agosto, el Índice de Contratos de Locación marca un incremento anual de 246,95%. Por ejemplo, un alquiler cuyo valor es de $200.000, pasará a valer en agosto $693.000, producto de la actualización.
Prepagas
Al menos cinco empresas de medicina privada notificaron a sus clientes que aumentarán en agosto. En la mayoría de los casos se trata de subas inferiores a los ajustes realizados en julio. Omint, por ejemplo, anunció un incremento del 6,9%, mientras que Galeno aplicó una actualización del 7,8%. Swiss Medical anticipó una suba de 4,9% y Accord Salud, 4,95%.
Este sector volvió a estar desregulado. Luego del acuerdo realizado a fines de mayo entre las empresas del sector y el Gobierno se contempló la devolución de lo cobrado por encima de la inflación acumulada hasta mayo.
Agua
La empresa estatal Aysa, proveedora del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció un aumento del 5,16% para agosto. En lo que va del año se incrementó 255%.
La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. De todas maneras, las tarifas varían según la segmentación de los usuarios que aún reciben subsidios.
Combustibles
La nafta y el gasoil aumentarán desde este jueves 1 de agosto hasta un 3% promedio.
El incremento que aplicarán las refinadoras -YPF, Shell, Axion y Puma- contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Tras el incremento, la nafta súper de YPF pasará de $940 a la zona de los $970 por litro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el gasoil, que valía $980, costará unos $1.010 por litro.
Peajes
Los peajes de las autopistas bonaerenses y las autovías hacia la Costa Atlántica tendrán un aumento en agosto del 157% y 137%, respectivamente. El alza incluye a la Autopista Buenos Aires-La Plata y las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.
El nuevo cuadro tarifario superará los $3.000 para los vehículos particulares en hora pico sentido a CABA.
Sin aumento de subte ni colectivos en el AMBA
La Ciudad resolvió posponer para el 1 de octubre el aumento previsto para el próximo jueves. En medio del conflicto judicial generado por el incremento de la tarifa, el valor del subte, transporte público utilizado en CABA, pasará a $757. El cambio de fecha se debió a un problema técnico que requiere de la modificación de los molinetes de la red.
Otros aumentos que podrían llegar
Aún resta por definir la suba paritaria que tendrán las personas que trabajan en casas particulares, lo que impactará en el bolsillo de muchas familias. La última actualización salarial se cobró con la liquidación de junio. En julio repitieron el valor cobrado el mes anterior, y se espera por una reunión paritaria para actualizar haberes.
En tanto, la luz y el gas para los servicios del AMBA son dos de las tarifas sobre las que aún no se decidió que ocurrirá pero que se espera suban en el corto plazo, en la medida en que la administración nacional avanza con la quita de los subsidios.
Comments